Noticias relacionadas con trabajos de retirada de amianto, cubiertas, fachadas...

Retirada de amianto - Página 2

¿Por qué es obligatorio retirar el amianto? 19 jul

¿Por qué es obligatorio retirar el amianto?

19/07/2023

El amianto es un material presente en algunas construcciones que se encuentra ya prohibido por ley y cuya retirada se hace necesaria para evitar su posible impacto en la salud. Desde Canal Redondela le explicaremos por qué es fundamental llevar a cabo su eliminación. Le contamos todo lo que necesita saber al respecto. Protección de la salud: El amianto, también conocido como asbesto, es un material altamente peligroso para la salud. Las fibras de amianto pueden desprenderse y ser inhaladas, l...

Leer más

Razones por las que es obligatorio retirar el amianto 17 mar

Razones por las que es obligatorio retirar el amianto

17/03/2023

El amianto, asbesto, o, popularmente conocido como uralita, se utilizaba sobre todo en la España del siglo XX, en la construcción de viviendas. Fue tan popular debido a sus propiedades aislantes, mecánicas, resistentes al calor y a las llamas; y por su bajo coste. Está constituido por una serie de metasilicatos de hierro, aluminio y magnesio; y compuesto de fibras microscópicas que pueden permanecer en suspensión en el aire o impregnadas en la ropa. En España se prohibió su uso, comercializació...

Leer más

¿En dónde hay que tirar las uralitas? 3 nov

¿En dónde hay que tirar las uralitas?

03/11/2022

La uralita es un material presente en multitud de rincones de nuestra vida diaria, ya que, durante mucho tiempo, se utilizó, por ejemplo, en depósitos y techos. Su utilidad era y es notable: sirve para revestir, aislar e impermeabilizar. ¿Y cuál fue el problema que le convirtió en algo tan popular? Pues que el amianto, una sustancia que puede contener la uralita, se prohibió en España en 2001 porque se demostró que estaba directamente relacionada con graves problemas de salud para las personas ...

Leer más

¿En dónde puedo tirar la uralita de mi tejado? 18 jul

¿En dónde puedo tirar la uralita de mi tejado?

18/07/2022

 Antaño era frecuente la presencia de uralita (fibrocemento) en los tejados. Este material estaba formado por cemento y amianto, que es peligroso si se inhala a través de las micropartículas que libera. Si estas microfibras de amianto llegan a nuestro sistema respiratorio pueden llegar a provocar enfermedades tan graves como cáncer de pulmón, asbestosis o mesotelioma.  Esto es así porque en el pasado había mucho menos rigor a la hora de construir. Las normativas eran más laxas, por no decir ine...

Leer más

Consiga el mejor precio para la retirada de amianto en la provincia de Pontevedra 5 may

Consiga el mejor precio para la retirada de amianto en la provincia de Pontevedra

05/05/2022

El amianto, material totalmente vetado para las construcciones por los problemas de salud que puede provocar, se presenta en forma de fibras que pueden llegar al organismo humano a través del sistema respiratorio. Por este motivo, tanto a la hora de llevar a cabo un proyecto de retirada de amianto, como al ejecutarlo y en el posterior transporte en vehículos adaptados, debe contarse con profesiones cualificados y especializados como los de Canal Redondela. Esta experiencia tiene que complement...

Leer más

¿En qué partes de una vivienda podemos encontrarnos con amianto? 1 feb

¿En qué partes de una vivienda podemos encontrarnos con amianto?

01/02/2022

La uralita fue hace algunos años un material para la construcción, sobretodo de cubiertas, muy utilizado por su bajo coste, su versatilidad y la facilidad para producirlo. Hoy sabemos que este no es el mejor material posible y el motivo de ellos no es otra cosa que la peligrosidad del amianto. El amianto es un mineral que es perjudicial debido a que sus finas fibras o polvo son nocivas para nuestra salud en el caso de que las inhalemos al respirar. La potencial peligrosidad de este material ha ...

Leer más