¿Cómo saber si tengo amianto en casa?

Publicado: 06 de junio de 2019, 11:57
  1. Retirada de amianto
¿Cómo saber si tengo amianto en casa?

¿Sabe si tiene amianto en su vivienda? Cada vez que nuestros clientes nos visitan, nos preguntan cómo saber si tienen amianto en su casa ya que este material es considerado peligroso y altamente perjudicial para salud.

Para su tranquilidad, le informamos de que no todas las uralitas contienen amianto pero, por norma general, la gran mayoría de tejados anteriores al 2002 construidos con materiales de fibrocemento, contienen una mezcla de cemento y fibras de amianto. Esto podría ocasionar graves problemas de salud al inhalar sus fibras.

Por eso, a continuación exponemos 5 formas para reconocer el amianto en una placa de uralita.

5 métodos para reconocer el amianto en una placa de uralita

En la actualidad, existen una serie de métodos que nos permiten reconocer el amianto en una placa de uralita. Algunos de ellos son:

  1. Ponerse en contacto con una empresa especializada en la retirada de amianto como Canal Redondela ya que cuentan con muchos años de experiencia en el sector por lo que podrán conocer todas las técnicas para identificar la presencia de amianto en una vivienda. Además, en Canal Redondela estamos inscritos en el Registro de Empresas para Trabajos con Amianto (R.E.R.A.).
  2. Si usted dispone de la documentación de su tejado, podrá saber fácilmente los materiales de los que está compuesto y, de esta manera, determinar si hay presencia o no de amianto en el mismo. 
  3. Otra fórmula para responder a la pregunta de cómo saber si tengo amianto en casa es conociendo si la fecha de instalación es anterior a 2002 ya que, hasta entonces, casi todos los edificios, casas o naves de España contenían este material.
  4. Buscar si en la cubierta hay alguna inscripción ya que las placas de uralita que no contienen amianto tienen marcada la inscripción NT "Nueva Tecnología". Esto asegura que el amianto no está presente en estas placas.
  5. Por último, otro método para saber si tengo amianto en casa es extraer una muestra para enviarla a un laboratorio especializado y esperar a que lleguen los resultados. Este método es poco recomendable porque implica que nosotros mismos, y no un equipo de profesionales como los de Canal Redondela, tendremos que manipular la placa que posiblemente contenga amianto lo que puede suponer un riesgo para la salud y la de los que están a su alrededor.

Contacte con Canal Redondela, especialistas en la retirada de amianto

Canal Redondela somos una empresa especializada en la retirada de amianto. Ofrecemos un servicio integral a nuestros clientes de Vigo, Redondela, O Morrazo, O Porriño y Pontevedra que abarca desde la realización del proyecto de retirada de residuos contaminantes hasta la gestión de los residuos peligrosos ya que deben ser depositados en un vertedero especializado. 

¿Tiene amianto en casa? Contacte con nosotros y le ofreceremos la solución más rápida, económica y segura. Somos profesionales cualificados y nuestra empresa está inscrita en el R.E.R.A. 

Noticias relacionadas

¿Por qué es obligatorio retirar el amianto?

¿Por qué es obligatorio retirar el amianto?

19/07/2023 Retirada de amianto
El amianto es un material presente en algunas construcciones que se encuentra ya prohibido por ley y cuya retirada se hace necesaria para evitar su posible impacto en la salud. Desde Canal Redondela le explicaremos por qué es fundamental llevar a cabo su eliminación. Le contamos todo lo que
Razones por las que es obligatorio retirar el amianto

Razones por las que es obligatorio retirar el amianto

17/03/2023 Retirada de amianto
El amianto, asbesto, o, popularmente conocido como uralita, se utilizaba sobre todo en la España del siglo XX, en la construcción de viviendas. Fue tan popular debido a sus propiedades aislantes, mecánicas, resistentes al calor y a las llamas; y por su bajo coste. Está constituido por una serie de
¿En dónde hay que tirar las uralitas?

¿En dónde hay que tirar las uralitas?

03/11/2022 Retirada de amianto
La uralita es un material presente en multitud de rincones de nuestra vida diaria. Durante mucho tiempo se utilizó, por ejemplo, en depósitos y techos. Su utilidad era y es notable: sirve para revestir, aislar e impermeabilizar. ¿Y cuál es el problema que le convirtió en algo tan popular? Pues que
¿En dónde puedo tirar la uralita de mi tejado?

¿En dónde puedo tirar la uralita de mi tejado?

18/07/2022 Retirada de amianto
 Antaño era frecuente la presencia de uralita (fibrocemento) en los tejados. Este material estaba formado por cemento y amianto, que es peligroso si se inhala a través de las micropartículas que libera. Si estas microfibras de amianto llegan a nuestro sistema respiratorio pueden llegar a provocar