¿En qué partes de una vivienda podemos encontrarnos con amianto?

Publicado: 01 de febrero de 2022, 11:00
  1. Retirada de amianto
¿En qué partes de una vivienda podemos encontrarnos con amianto?

La uralita fue hace algunos años un material para la construcción, sobretodo de cubiertas, muy utilizado por su bajo coste, su versatilidad y la facilidad para producirlo. Hoy sabemos que este no es el mejor material posible y el motivo de ellos no es otra cosa que la peligrosidad del amianto. El amianto es un mineral que es perjudicial debido a que sus finas fibras o polvo son nocivas para nuestra salud en el caso de que las inhalemos al respirar.

La potencial peligrosidad de este material ha hecho que haya dejado de estar en uso para labores constructivas y que, en los casos de edificaciones que cuentan con este tipo de material, se esté retirando. La retirada de amianto debe llevarse a cabo por un equipo autorizado y formado en el tratamiento de este material que aísle bien la zona y que haga el trabajo ataviado con un equipo especial con el que se proteja del riesgo de inhalar el peligroso polvo, pues una alta exposición al amianto puede ser motivo de graves enfermedades respiratorias como el cáncer de pulmón.

¿Dónde se usaba el amianto?

Lo cierto es que en una obra de reforma de una vieja o casa o edificio podemos encontrarnos con amianto en muchos lugares diferentes. El principal y más frecuente son las cubiertas, algo que notaremos ya a simple vista porque las cubiertas o tejados de uralita que se usaron hasta hace nada para cubrir, sobre todo, alpendres, gallineros o garajes todavía hoy se puede ver en algunas zonas del rural.

Pero además de las tan frecuentes cubiertas, el amianto era un material también empleado en otro espacio de las casas o los bajos comerciales para lugares como los techos, las paredes o incluso los suelos. Lo cierto es que este era un material tan versátil que era de uso frecuente hasta industrias como las de los electrodomésticos o la automovilística para cosas muy concretas que tenían que ver con el sellado o el aislamiento.

Un detalle que nos puede dejar parcialmente tranquilos en nuestra cruzada contra el amianto es el rango de fechas. Hasta mediados del año 2002 el amianto todavía era de uso habitual en España. Es por eso que cualquier construcción moderna que sea posterior a esta fecha nos puede dejar tranquilos. Todo lo que sea más antiguo merecerá nuestra atención por razones de salud.

Retirada profesional

Como ya hemos dicho, el amianto es un material peligroso para nuestra salud y por ello no puede ser tratado y retirado por cualquiera. Es necesario contar con autorización expresa para ofrecer estos servicios. En Canal Redondela somos empresa autorizada por el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA) para poder ejecutar estas tareas en Redondela y en la provincia de Pontevedra.

Nosotros nos encargamos de todos los trámites necesarios para ejecutar estas tareas y también podemos hacer los servicios de manera controlada y segura de tal forma que nadie corra riesgo. Para ello nos encargamos de acordonar la zona para establecer un perímetro de seguridad para que nadie se acerque mientras trabajamos y nos vestimos con unos uniformes y mascarillas especiales en el momento de desarrollar las funciones para las que hemos sido contratados para tampoco poner en riesgo nuestra salud.

Si ha adquirido una nueva propiedad o necesita reformar una vieja casa y sabe que hay una alta probabilidad de que el amianto forme parte de su estructura, póngase en contacto con Canal Redondela y nosotros podremos ayudarle a retirar toda la uralita de su casa para que pueda respirar más tranquilo. 

Noticias relacionadas

Razones por las que es obligatorio retirar el amianto

Razones por las que es obligatorio retirar el amianto

17/03/2023 Retirada de amianto
El amianto, asbesto, o, popularmente conocido como uralita, se utilizaba sobre todo en la España del siglo XX, en la construcción de viviendas. Fue tan popular debido a sus propiedades aislantes, mecánicas, resistentes al calor y a las llamas; y por su bajo coste. Está constituido por una serie de
¿En dónde hay que tirar las uralitas?

¿En dónde hay que tirar las uralitas?

03/11/2022 Retirada de amianto
La uralita es un material presente en multitud de rincones de nuestra vida diaria. Durante mucho tiempo se utilizó, por ejemplo, en depósitos y techos. Su utilidad era y es notable: sirve para revestir, aislar e impermeabilizar. ¿Y cuál es el problema que le convirtió en algo tan popular? Pues que
¿En dónde puedo tirar la uralita de mi tejado?

¿En dónde puedo tirar la uralita de mi tejado?

18/07/2022 Retirada de amianto
 Antaño era frecuente la presencia de uralita (fibrocemento) en los tejados. Este material estaba formado por cemento y amianto, que es peligroso si se inhala a través de las micropartículas que libera. Si estas microfibras de amianto llegan a nuestro sistema respiratorio pueden llegar a provocar
Consiga el mejor precio para la retirada de amianto en la provincia de Pontevedra

Consiga el mejor precio para la retirada de amianto en la provincia de Pontevedra

05/05/2022 Retirada de amianto
El amianto, material totalmente vetado para las construcciones por los problemas de salud que puede provocar, se presenta en forma de fibras que pueden llegar al organismo humano a través del sistema respiratorio. Tanto a la hora de la realización del proyecto de retirada de amianto, como al